En
el Instituto de Investigación y Formación en Juego, consideramos el juego como
una actividad esencial del ser humano sin límite de edad, época ni etnia. El
juego es un fenómeno complejo que deberá ser estudiado con el aporte de
diferentes disciplinas, para que pueda ser incluido adecuadamente desde los
diferentes niveles responsables de nuestra sociedad y sea comprendido en toda su
amplitud. Nuestro concepto de juego no se limita a un enfoque en particular,
sino, por el contrario, creemos necesaria la apertura a miradas nuevas e
interdisciplinarias.
La
importancia de estudiar y profundizar el juego radica en la posibilidad de
comprender en primer lugar las diferentes expresiones lúdicas, de acuerdo a la
cultura, las edades, las regiones geográficas, los momentos históricos, etc. y
en segundo lugar, mejorar la calidad de vida en los diferentes niveles sociales
e instituciones dando al juego un lugar que en la actualidad no siempre tiene.
Partiendo
de un concepto teórico amplio en lo que respecta al juego, consideramos el tema
de central importancia. Creemos, por lo tanto que es necesario estudiarlo y
transmitirlo con la seriedad académica correspondiente, teniendo en cuenta las
experiencias y los aportes bibliográficos de todo el mundo. Por ello es que
creamos las dos vertientes o pilares de nuestro instituto: la investigación y
la formación. De esta manera, queremos realizar un aporte a nuestra sociedad,
pudiendo formar a profesionales, educadores y público en general, con el
soporte de las investigaciones que se realizarán y/o que ya se vienen
realizando no sólo en el Instituto sino también en otros centros abocados al
tema.